Feliz año 2010. Ánimo con la música. Esta canción os ayudará.
lunes, 28 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
AVATAR

Mañana, día 22 de diciembre, para finalizar el trimestre iremos al cine a ver "Avatar". Espero que os guste tanto como a mí y dejéis vuestros comentarios en el blog.
¡Felices fiestas!
Etiquetas:
actividades complementarias,
cine
lunes, 14 de diciembre de 2009
TEATRO SOBRE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Hemos salido del colegio a las 11:15 y llegamos a una obra de teatro de la historia de Juan Ramón Jiménez . Decían poemas los actores y nos hacían un poco de risa.
En el Ayuntamiento había un jardín con palmeras, flores exóticas y un teatro. Nos sentamos en sillas con los niños de 5 º y de otros colegios.
En la obra de teatro había dos personas interpretando. Los personajes tenían vestidos muy bonitos y luminosos, se cambiaban muchas veces. El hombre interpretaba a Juan Ramón Jiménez y la mujer era la madre de Juan Ramón Jiménez y su novia.
Cuando terminó la obra de teatro vimos la feria del libro. Había todo tipo de libros, me gustaban todos, también había muchos kioscos. En el Ayuntamiento había una exposición con libros muy antiguos, máquinas de imprimir antiguas, un libro que lo encontraron en Málaga en el sigloXVII, una copia de una carta de Cristobal Colón y libros de Juan Ramón Jiménez. ¡Fue una mañana muy cultural e ilustrativa con los compañeros de mi clase!
Adolfo Zorrilla
Éste es una de los poemas que interpretaron:
Adolfo Zorrilla
Éste es una de los poemas que interpretaron:
Andando, andando.
Que quiero oír cada grano
de la arena que voy pisando.
Andando.
Dejad atrás los caballos,
que yo quiero llegar tardando
(andando, andando)
dar mi alma a cada grano
de la tierra que voy rozando.
Andando, andando.
¡Qué dulce entrada en mi campo,
noche inmensa que vas bajando!
Andando.
Mi corazón ya es remanso;
ya soy lo que me está esperando
(andando, andando)
y mi pie parece, cálido,
que me va el corazón besando.
Andando, andando.
¡Que quiero ver el fiel llanto
del camino que voy dejando!
Etiquetas:
actividades complementarias,
expresión escrita,
poesía
sábado, 12 de diciembre de 2009
RECETA NAVIDEÑA: RIS À LA MANDE

Ingredientes de risengrød:
3 dl de agua
2½ dl de arroz redondo
1 l de leche
Ingredientes adicionales
100 gr de almendras sin piel
semillas de 2 vainas de vainilla
4 cucharadas de aúcar
¼ de litro de nata para montar
Preparación de risengrød
Añadir el agua y el arroz en una cacerola y hervir a media más o menos 2 minutos. Añade la leche y hervir suavemente, batiendo durante 10 minutos aproximadamente. Pon la tapa y hervir durante ½ hora. Cuando haya pasado ese tiempo, batir de vez en cuando. Después tapar y meter en el frigorífico hasta que esté frío o hasta el día siguiente.
Preparación total
Trocear todas las almendras menos una. Bate el risengrød, las semillas de vainilla, el azúcar y todas las almendras (también la entera) juntas. Bate la nata hasta espuma ligera y échalo junto a los demás ingredientes, con cuidado. Vuelve a ponerlo en el frigorífico al menos 2 horas. Al final, pruébelo.
*(El juego consiste que cuando todos han comido, quien tenga la almendra entera recibe un premio)
3 dl de agua
2½ dl de arroz redondo
1 l de leche
Ingredientes adicionales
100 gr de almendras sin piel
semillas de 2 vainas de vainilla
4 cucharadas de aúcar
¼ de litro de nata para montar
Preparación de risengrød
Añadir el agua y el arroz en una cacerola y hervir a media más o menos 2 minutos. Añade la leche y hervir suavemente, batiendo durante 10 minutos aproximadamente. Pon la tapa y hervir durante ½ hora. Cuando haya pasado ese tiempo, batir de vez en cuando. Después tapar y meter en el frigorífico hasta que esté frío o hasta el día siguiente.
Preparación total
Trocear todas las almendras menos una. Bate el risengrød, las semillas de vainilla, el azúcar y todas las almendras (también la entera) juntas. Bate la nata hasta espuma ligera y échalo junto a los demás ingredientes, con cuidado. Vuelve a ponerlo en el frigorífico al menos 2 horas. Al final, pruébelo.
*(El juego consiste que cuando todos han comido, quien tenga la almendra entera recibe un premio)
Hans López Krabbe
Etiquetas:
expresión escrita,
recetas
miércoles, 9 de diciembre de 2009
RECETA NAVIDEÑA: CARNE MECHADA
INGREDIENTES: carne de cerdo, ajo, cebolla, sal, pimienta, vino blanco, aceite y una pastilla de caldo de carne,
PASOS DE ELABORACIÓN: Salpimentar la carne. En una olla a presión con aceite meter la carne y freírla por los dos lados.
Sacar la carne de la olla.
A continuación, en el mismo aceite, echar la cebolla y los aojos en trozos grandes.
Refreir y volver a meter la carne.
Añadir el vino blanco y la pastilla de caldo de carne.
Cerrar la olla y dejar cocer 45 minutos a fuego lento.
Una vez pasado el tiempo sacar la carne en un recipiente y dejarla enfriar.
A continuación batir los demás ingredientes y quedará una salsa espesa que se le añadirá a la carne ya cortada en rodajas y listo para servir.
PASOS DE ELABORACIÓN: Salpimentar la carne. En una olla a presión con aceite meter la carne y freírla por los dos lados.
Sacar la carne de la olla.
A continuación, en el mismo aceite, echar la cebolla y los aojos en trozos grandes.
Refreir y volver a meter la carne.
Añadir el vino blanco y la pastilla de caldo de carne.
Cerrar la olla y dejar cocer 45 minutos a fuego lento.
Una vez pasado el tiempo sacar la carne en un recipiente y dejarla enfriar.
A continuación batir los demás ingredientes y quedará una salsa espesa que se le añadirá a la carne ya cortada en rodajas y listo para servir.
Vanessa Arenas
Etiquetas:
expresión escrita,
recetas
lunes, 30 de noviembre de 2009
domingo, 22 de noviembre de 2009
NOVIEMBRE
El otoño ha dejado ya sin hojas
los álamos del río.
El agua ha adormecido en plata vieja
al polvo del camino.
los álamos del río.
El agua ha adormecido en plata vieja
al polvo del camino.
Etiquetas:
Federico García Lorca,
lengua,
poesía
miércoles, 18 de noviembre de 2009
EL PARQUE DE MARÍA LUISA
Tiene mucha vegetación, árboles y arbustos. Está la fuente de las ranas y la de los leones, también el monte Gurugú que algunas veces echa agua por su estupenda cascada y otras no.
No nos olvidemos del merendero que tiene vistas al estanque en la que descansan los patos. Hay un montón de estatuas preciosas, un puente y unos columpios.
Dentro del Parque de Mª Luisa está “La Plaza de las Palomas”, donde hay un montón de ellas. De ahí le viene el nombre. Cerca hay un bar donde te sirven un solomillo riquísimo y hay un montón de quioscos alrededor.
Mi abuela me enseñó varios pabellones que pertenecen a la exposición que hubo en Sevilla en 1929, que se llamó “Exposición Iberoamericana”.
No nos olvidemos del merendero que tiene vistas al estanque en la que descansan los patos. Hay un montón de estatuas preciosas, un puente y unos columpios.
Dentro del Parque de Mª Luisa está “La Plaza de las Palomas”, donde hay un montón de ellas. De ahí le viene el nombre. Cerca hay un bar donde te sirven un solomillo riquísimo y hay un montón de quioscos alrededor.
Mi abuela me enseñó varios pabellones que pertenecen a la exposición que hubo en Sevilla en 1929, que se llamó “Exposición Iberoamericana”.
Víctor Martínez
Etiquetas:
descripción,
expresión escrita
lunes, 16 de noviembre de 2009
DIARIO
El domingo por la mañana cuando me levanté de dormir me fui a la cuadra y cogí un caballo. Le puse la montura y me fui a dar un paseo por fuera de mi parcela y vi un conejo chico corriendo por el campo. Cuando llegué de dar el paseo duché al caballo, lo guardé y me fui a comer. Despues de comer me fui a la cuadra con mi tio y me monté en una caballo que estábamos domando. Después me despedí de mis abuelos y me fui para mi casa. Cuando llegué a mi casa hice este diario, me duché, cené y me acosté.
Adrián Acevedo
Adrián Acevedo
Etiquetas:
diario,
expresión escrita
martes, 27 de octubre de 2009
BEN QUIERE A ANNA
Anna y sus padres acababan de regresar a Alemania, después de vivir unos años en Polonia. Pero a Anna le resulta extraño su país. Además sus compañeros la ven como un bicho raro. Sin embargo, Ben, uno de ellos, se sentía atraído por Anna y la protegerá de los demás .Un día en el recreo Ben estaba mirando a Anna y empezó a burlarse de ella en voz baja y le lanzó una pelota de tenis y Anna echó a llorar. Al día siguiente había un partido de fútbol y Ben no sabia jugar al fútbol pero Jens si sabía jugar al fútbol. Por culpa de que Ben no sabía jugar al fútbol Anna se echó a reír de Ben y a Ben le molestó. Ben la mandó una carta a Anna diciéndole que no se riera de él y que le gustaba. Al día siguiente Anna estaba en el pupitre diciéndole que vale y que a ella también le gustaba. Anna resultaba que vivía en unas barracas.
Ben se quedó con Anna en sus barracas. Se escaparon y fueron a una casa de madera y estuvieron allí un rato y después se fueron cada uno a sus casas, barracas y se llevan muy bien pero Anna se tiene que mudar y Ben se pone muy triste
Autor:Jesús Molina Iglesias
Ben se quedó con Anna en sus barracas. Se escaparon y fueron a una casa de madera y estuvieron allí un rato y después se fueron cada uno a sus casas, barracas y se llevan muy bien pero Anna se tiene que mudar y Ben se pone muy triste
Autor:Jesús Molina Iglesias
Etiquetas:
expresión escrita,
lectura,
lengua
lunes, 19 de octubre de 2009
TRABAJANDO SIN WI FI. PRESENTACIÓN EN IMPRESS
Autobiografia De Lucia
View more presentations from pepabb.
Etiquetas:
afectividad,
ciudadanía,
expresión escrita,
lengua
viernes, 16 de octubre de 2009
VIAJE A MÁLAGA
Este fin de semana he ido a Málaga, porque mi familia vive allí. El sábado estuvimos todos juntos merendando, y el domingo decidimos ir a Ojén para ver los castaños. Había mucha gente haciendo lo mismo y el paseo me gustó mucho.
A la hora de comer fuimos a un pueblo que se llama Monda. Tiene un castillo, que es un hotel y restaurante, en lo más alto del pueblo. Me gustó mucho el comedor, porque parecía que el señor del castillo iba a aparecer. Este castillo tiene una leyenda: la hija del señor del castillo iba a casarse con un joven guerrero, pero éste se fue a una batalla. Le había dado a ella una flor blanca de almendro. Un día la flor apareció manchada de sangre, y entonces ella supo que su amado había muerto; poco después ella murió de pena. Algunos dicen que la oyen llorar por las noches.
El lunes fui a la playa a dar un paseo, y hacía tan buen tiempo que me bañé. El agua estaba estupenda.¡Ha sido un fin de semana espléndido!
Gabriel López
Etiquetas:
expresión escrita,
viajes
miércoles, 7 de octubre de 2009
AMANECER DE OTOÑO
Una larga carretera
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros. Zarzas, malezas, jarales.
Está la tierra mojada
por las aguas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor;
a la espalda la escopeta
entre sus galgos agudos, caminando un cazador.
Antonio Machado (Campos de Castilla)
entre grises peñascales,
y alguna humilde pradera
donde pacen negros toros. Zarzas, malezas, jarales.
Está la tierra mojada
por las aguas del rocío,
y la alameda dorada,
hacia la curva del río.
Tras los montes de violeta
quebrado el primer albor;
a la espalda la escopeta
entre sus galgos agudos, caminando un cazador.
Antonio Machado (Campos de Castilla)
lunes, 5 de octubre de 2009
¡LOS TROMPOS!
Los trompos son parecidos a las peonzas. Pueden ser de muchos tipos;de madera, oriones, tornados, diamantes, cobras... Los cobras son los que más aguantan, porque tienen doble capa. Los diamantes son muy bonitos porque parecen un diamante de verdad. Todos los trompos tienen tres partes fundamentales: una la tapa que sirve para enrollar la cuerda al trompo y poder lanzarlo; otra, la parte que está debajo de la tapadera que sirve para aguantar la punta y la tercera la punta.
Me gustaría tener un trompo de tipo cobra, para jugar con mis amigos.
Me gustaría tener un trompo de tipo cobra, para jugar con mis amigos.
DANIEL DE ROJAS MALPARTIDA
jueves, 1 de octubre de 2009
LA BALSA
Este verano fui a la playa de Huelva con mi primo, mis abuelos y mi hermana. Construimos una balsa con algunos palos que había, los agarramos con unas cuerdas y pusimos mi tabla debajo para que flotara más.
Lidia Soto
Etiquetas:
expresión escrita
jueves, 24 de septiembre de 2009
EL MES DE RAMADÁN
El ayuno durante el mes de Ramadán es la abstinencia de todo aquello que rompe el ayuno (Bien sea comida o bebida ) desde el alba hasta la puesta del sol.
El ayuno del mes de Ramadán es obligatorio a todo musulmán adulto y con juicio, bien sea hombre o mujer.
El mes de Ramadán es el noveno mes lunar y empieza el ayuno con la aparición de la luna a finales de Shaaban (octavo mes en el calendario lunar islámico).
El ayuno es deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable, residente (no de viaje) bien sea hombre o mujer. Por lo tanto, no debe ayunar el enfermo mental, ni el menor, ni el viajante, ni la mujer durante la menstruación , así como a la embarazada, o la lactante que teme por su pequeño, ni los ancianos débiles.
FAYDOUL MOUSSA
El ayuno del mes de Ramadán es obligatorio a todo musulmán adulto y con juicio, bien sea hombre o mujer.
El mes de Ramadán es el noveno mes lunar y empieza el ayuno con la aparición de la luna a finales de Shaaban (octavo mes en el calendario lunar islámico).
El ayuno es deber del musulmán adulto, sano de juicio, saludable, residente (no de viaje) bien sea hombre o mujer. Por lo tanto, no debe ayunar el enfermo mental, ni el menor, ni el viajante, ni la mujer durante la menstruación , así como a la embarazada, o la lactante que teme por su pequeño, ni los ancianos débiles.
FAYDOUL MOUSSA
Etiquetas:
expresión escrita
domingo, 20 de septiembre de 2009
¿Te has sentido alguna vez como el poeta?
Gimiendo por ver el mar,
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
"¡Ay mi blusa marinera!
Siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera"
un marinerito en tierra
iza al aire este lamento:
"¡Ay mi blusa marinera!
Siempre me la inflaba el viento
al divisar la escollera"
Etiquetas:
afectividad,
Alberti,
poesía
EL BARCO DE 5º E
El barco de 5º E se dispone a zarpar del puerto ante la expectación del público que se agolpa frente a la cubierta. Su capitana confía plenamente en la nueva tripulación, compuesta de marineros y marineras curtidos en el trabajo. Ninguna tormenta hará zozobrar este barco que emprende una travesía que durará dos cursos. ¡Ánimo, tripulación! ¡Levad las anclas, izad las velas !
Etiquetas:
bienvenida
Suscribirse a:
Entradas (Atom)